Ingresar
Ingresar
  • ¿Qué es el PAD?
  • ¿Qué es ANDA?
  • Política de entrega de Microdatos
  • Bases de datos documentadas INEC
  • Bases de datos documentadas del SEN
    Página principal / Catálogo Central de Datos / REGDEF / CRI-DEFU-2011-2013
REGDEF

Registro de Defunciones. 2011 - 2013

Costa Rica, 2011 - 2014
Registro de Defunciones
Instituto Nacional de Estadística y Censos, Área de Estadísticas Continuas, Unidad de Estadísticas Demográficas
Última modificación January 19, 2017 Visitas a la página 33383 Metadatos DDI / XML JSON
  • Study description
  • Descargas
  • Descripción de los datos
  • Obtener microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Patrocinadores
  • Recolección de Datos
  • Procesamiento de Datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Política de Acceso
  • Descargo de responsabilidad y Derechos de autor
  • Contactos
  • Producción de Metadatos

Identificación

Número ID de la Encuesta
CRI-DEFU-2011-2013
Título
Registro de Defunciones. 2011 - 2013
Título traducido
Death Registration 2011 - 2013
País
Nombre Código de país
Costa Rica CRI
Resumen / Abstract
En nuestro país la producción de las estadísticas de defunción están a cargo de la Unidad Estadísticas Demográficas que pertenece al Área Estadísticas Continuas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Las estadísticas de defunción surgen del procesamiento de la información obtenida sistemáticamente a partir de los certificados de defunción, cuyo registro está a cargo del Registro Civil de Costa Rica, y es aquí donde se realizan las inscripciones de los hechos vitales y actos jurídicos que tienen que ver con el estado civil de las personas. Para tal efecto se ha establecido un formulario tripartito que el registrador auxiliar debe llenar debidamente.

Los hechos vitales que actualmente procesa el INEC son: nacimientos, defunciones, defunciones fetales y matrimonios.

Los datos son utilizados tanto nacional como internacionalmente.

Debido a que en el país existe un nivel de rezago, entre las estadísticas de defunciones, operativamente se incluyen todos aquellos casos que ocurrieron en los últimos 10 años, incluido el año calendario que se está trabajando. Por ejemplo, de esta manera, para el año 2011 se incluyen todas aquellas defunciones que ocurrieron en años anteriores, pero que se inscribieron durante ese año.

Este rezago, se ha comprobado que se compensa a nivel nacional año con año, por tanto, se espera que aquello que no se registró en el 2011, ingresará en el 2012 y este dato va a ser aproximadamente igual a lo que se dejó de inscribir en el 2010 y se inscribió en el 2011 y así sucesivamente para todos los años.

Las inscripciones tardías se publican respetando el año en que ocurrió la defunción.
Tipo de datos
Registros Administrativos (adm)

Alcance

Temas
Tema Vocabulario URI
Accidentes y daños [8.1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Abuso de medicamentos o drogas, alcohol y tabaco. [8.3] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Juventud [12.10] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Niños [12.1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Tercera edad, mayores [12.2] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Mortalidad y morbilidad [14.4] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Causa de muerte CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Palabras clave
Palabra clave
Defunción
Causa
Autopsia
Asistencia
Ocurrencia
Hospitalaria
Residencia

Cobertura

Cobertura geográfica
Provincia
Cantón
Distrito
Urbano
Rural
Regionalización oficial según decreto de Mideplán
Regionalización del Ministerio de Salud
Unidad Geográfica
El nivel más pequeño de desagregación cubierto por los datos es distrito.
Unidad de Análisis
Personas fallecidas e inscritas durante los años 2011, 2012 y 2013.
Universo
Todas las defunciones ocurridas e insccritas en el país en el período 2011 - 2013.

Productores y Patrocinadores

Investigadores primarios
Nombre
Instituto Nacional de Estadística y Censos
Área de Estadísticas Continuas
Unidad de Estadísticas Demográficas
Productores
Nombre Afiliación Rol
Tribunal Supremo de Elecciones Gobierno Fuente primaria de información
Ministerio de Salud Gobierno Control de calidad
Caja Costarricense de Seguro Social Gobierno Control de calidad
Organización financiadora / Patrocinador
Nombre Rol
Ministerio de Hacienda Presupuesto del sector público

Recolección de Datos

Fechas de recolección de datos
Inicio Fin Ciclo / Ronda
2011-02-01 2012-02-28 Anual
2013-02-01 2013-02-28 Anual
2014-02-28 Anual
Períodos de referencia
Fecha de inicio Fecha final Ciclo
2011-01-01 2011-12-31 Anual
2012-01-01 2012-12-31 Anual
2013-01-01 2013-12-31 Anual
Modo de recolección de datos
Registros administrativos
Supervisión
No hay supervisión directa ni de parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ni del INEC. En caso de omisiones o dudas con la información, vía telefónica se aclaran las dudas presentadas. Sin embargo, esto solo se puede realizar en aquellos casos en los que se cuenta con el número telefónico en el certificado.

Sin embargo, sí se dan controles con instituciones externas que colaboran con la información, como es el caso del Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social.
Cuestionarios
El certificado de defunción es la declaración oficial con la que el Registro Civil de Costa Rica da fe del fallecimiento de cada persona, siempre que ocurra en suelo costarricense, sin importar si la persona fallecida es nacional o extranjera.

El certificado de defunción se considera un documento legal, cuya funcionalidad está dada por el ámbito legal y el ámbito demográfico. La información que contiene , se encuentra subdividida de la siguiente manera:

1. Datos personales de la o el fallecido
2. Causa de muerte
3. Lugar y fecha de la muerte
4. Fecha de declaración
Recolectores de datos/Encuestadores
Nombre Afiliación
Registradoras y Registradores Auxiliares de Hospitales Instituciones Hospitalarias
Registradoras y Registradores Auxiliares de la Guardia Civil Ministerio de Seguridad
Personal médico Caja Costarricense de Seguro Social, hospitales y clínicas privadas.

Procesamiento de Datos

Edición de datos
La organización y preparación de los datos está determinada por las siguientes etapas:

1. Crítica y Codificación.

2. Digitación.

3. Validación de datos mediante programa de inconsistencias.

4. Validación de datos en forma manual.

5. Tabulaciones de control.

6. Tabulados para uso del Centro de Información.

7. Publicaciones.

Una descripción detallada de cada una de estas etapas la puede leer en el documento titulado "Instructivo de Crítica y Codificación", ubicado en la carpeta de Materiales de Referencia.
Otros procesamientos
La organización y preparación de los datos está determinada por las siguientes etapas:

1. Recepción de material.

2. Ordenamiento del material.

3. Conteo de los certificados.

Una descripción detallada de cada una de estas etapas la puede leer en el documento titulado "Instructivo de Crítica y Codificación", ubicado en la carpeta de Materiales de Referencia.

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimaciones del Error muestral
Dado que lo documentado es una estadística basada en registros administrativos, en este apartado se mencionan algunas actividades que se llevan a cabo para asegurar la calidad de los datos:

- Se realizan cruces de variables importantes que identifiquen alguna relación, que aunque esté dentro de los rangos permitidos, el dato ya cruzado con otra variable, pueda arrojar inconsistencias.

- Se efectúan análisis de coherencia de la información y se cuenta con acceso a los informes del Ministerio de Salud, en relación a eventos importantes que tengan relación con los certificados de nacimiento, como son los reportes de defunciones infantiles, defunciones fetales y defunciones maternas.
Evaluación de datos
Existen dos formas de validación de los datos incluidos en los certificados de defunción:

1) Durante el proceso de Crítica se acude a información de la página institucional del Tribunal Supremo de Elecciones, para la verificación de algunas variables, entre ellas, número de cédula (que aunque es una variable de uso exclusivo del INEC, es de mucha utilidad para controles internos), estado conyugal, entre otros.

2) Mediante el empate con los certificados de muertes infantiles, que identifican si se trató de un nacimiento o de un mortinato.

Política de Acceso

Personal autorizado para el acceso a datos
Nombre Afiliación Correo electrónico URL
Instituto Nacional de Estadística y Censos Unidad de Estadísticas Demográficas informacion@inec.go.cr http://www.inec.go.cr
Condiciones de acceso
Mediante convenios con instituciones académicas, y del gobierno central o por compra directa de las bases de datos anónimas.

**Para mayor información puede acceder nuestra página www.inec.go.cr o al teléfono 2280-9280, extensiones 369, 370, 315.
Requisitos de Citas
En la mención de la información metodológica y la publicación, presentación o divulgación de los resultados obtenidos a partir de la información aquí documentada, se debe citar la fuente primaria: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Descargo de responsabilidad y Derechos de autor

Descargo de responsabilidad
Según artículo 4 de la Ley 7839 de Creación del Sistema Estadístico Nacional que reza lo siguiente:

Artículo 4°.- Las dependencias y entidades que conforman el SEN recopilarán, manejarán y compartirán datos con fines estadísticos, conforme a los principios de confidencialidad estadística, transparencia, especialidad y proporcionalidad..."

...El INEC podrá entregar información individualizada sobre los diferentes productos generados por el SEN, siempre y cuando se proceda al bloqueo de los registros de identificación definidos en los documentos correspondientes, archivos electrónicos, registros administrativos y cualesquiera otros medios.

El INEC no es responsable del uso de la información estadística entregada, ni de los estudios y conclusiones que los usurarios deriven de la misma, con excepción de los trabajos conjuntos, donde el INEC haya tenido participación directa en el estudio y así lo indique en la publicación o divulgación.
Derechos de Autor
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es el propietario de los derechos de la información metodológica y de las bases de datos aquí documentadas.

Contactos

Contactos
Nombre Afiliación Correo electrónico URL
Marlene Sandoval Centro de Información, INEC informacion@inec.go.cr www.inec.go.cr
Olga Martha Araya Umaña Unidad Estadísticas Demográficas, INEC olga.araya@inec.go.cr www.inec.go.cr

Producción de Metadatos

ID del documento DDI
CRI-INEC-DEFU-2011-2013
Productores
Nombre Abreviatura/Sigla Afiliación Rol
Adriana Moya Leiva AML INEC Estadística 1, Unidad Estadísticas Demográficas
Fecha de Producción de Metadatos
2015-12-16
Programa Acelerado de Datos INEC / Costa Rica.

© Programa Acelerado de Datos INEC / Costa Rica., All Rights Reserved.